Equipo Costarricense de Freediving 2025

Estefania Dejuk

Nació el 10 de enero de 1989 en San José, Costa Rica. Desde joven ha tenido pasión por los deportes cómo futbol,atletismo , ciclismo y en la actualidad freediving destacándose como ganadora de la primera competencia de apnea en Costa Rica en enero del 2024 y a su vez disfrutando de la vida cerca del mar, por lo que la llevó a establecerse en Quepos, Costa Rica.


Tiene cómo hobby también la pesca subacuática que realiza en sus tiempos libres.
Su amor por la gastronomía se refleja en su interés por explorar nuevos sabores y platos, graduándose de esta hermosa carrera


En la actualidad trabaja para una empresa venta y reparación de propelas de barcos y otros servicios , también desde ahí organizan un famoso torneo de pesca para mujeres empoderandose y compartiendo de sus conocimientos.
Siempre se le encuentra sonriendo, irradiando alegría y positividad en todo lo que hace.

Andrés León

Nací en San José, vivo en la costa y entreno freediving desde enero del 2021. Soy diseñador gráfico y fotógrafo profesional. Me apasiona mucho la naturaleza y sobre todo la vida marina. Tengo una gran pasión por la conservación y vivir un estilo de vida sostenible para el planeta. Mi mamá es mi grande inspiración ya que ella fue la que me metió en el mundo del deporte. Durante mi juventud practiqué gimnasia, parkour, ciclismo de montaña, entrenamiento funcional y yoga. Esto me desarrollo una gran pasión por las disciplinas físicas y un gran espíritu competitivo. Actualmente quiero convertirme en el mejor freediver de Costa Rica y mi meta es representar al país competiendo a internacionalmente y poniendo récords nacionales. Espero poder inspirar a otros costarricenses a formar parte de este deporte y ayudar a promover el paraíso que es Costa Rica como un destino para aprender y entrenar este deporte.

Luis Alfonso Chaves

Nació el 25 de Octubre de 1974 en Puntarenas, Costa Rica. Enamorado del mar y de todas las actividades relacionadas como el surf, la pesca, volleyball de playa y acampar.
Inició formalmente sus cursos de Freediving en enero del 2024, aunque desde pequeño ha practicado la pesca subacuática, el snorkelling y también cuenta con licencia de SCUBA diving.
Por sus diferentes trabajos en el área de tecnología ha podido viajar y conocer lugares remotos y culturas diferentes, de las cuales le encanta compartir y aprender.
Actualmente vive entre San José y Tamarindo en Guanacaste.
Su inspiración es su hija Daniela, de la cual espera que algún día sea campeona nacional de volleyball de playa o de Freediving. Y lo motiva fuertemente impulsar a las nuevas generaciones a enamorarse de este deporte tan hermoso y por medio de esto ayudar con la promoción y la protección de nuestra hermosa Costa Rica.

Hans Hernández Matamoros

AIDA Juez, Buceador de Seguridad de Competición, Instructor y Atleta de alto rendimiento de la selección nacional de apnea de Costa Rica.
Nací y crecí en las montañas del Oeste de San José en un pequeño pueblo llamado Ciudad Colón, apasionado por la naturaleza y la conservación, con un fuerte llamado por el océano.
Diseñador y constructor de estructuras de piedra, bamboo y madera de profesión con un fuerte llamado a inspirar a otros a conservar, proteger y disfrutar la naturaleza, el planeta y Costa Rica en particular.
Espiritualmente convencido que siempre hay otra oportunidad, sin importar las circunstancias, agradecido con Dios por el privilegio de representar y poner el nombre de Costa Rica en alto a pesar de los desafíos en el camino y ser la persona que al dia de hoy soy.
Actualmente vivo en la península de Osa, donde el océano me invita a sumergirme en sus profundidades para aprender de mí mismo, cazar mi propia comida y compartir mi conocimiento con otros, luchando cada día por hacer de este mundo un lugar mejor para vivir.

Aprenda a Ser Seleccionado Para la Selección Nacional

Cada año la federación de apnea (AIDA Costa Rica) selecciona atletas para integrar el equipo Costa Rica. Los criterios generales de selección para el Equipo de Costa Rica en un año determinado son los siguientes:

Cualquier costarricense con pasaporte válido que sea miembro de AIDA Costa Rica en regla puede aplicar. Las actuaciones válidas deben haber sido logradas en competencias sancionadas por un Miembro Nacional de AIDA de la Asamblea Internacional de AIDA, o logradas durante los Campeonatos Mundiales de AIDA, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior.

El proceso de selección se realiza a través del sistema de puntos AIDA. La candidata con los puntos totales más altos obtendrá las primeras plazas en el equipo. Si un atleta clasificado en los puestos nº 1, nº 2, etc. no se presenta, será elegible el siguiente atleta clasificado y así sucesivamente.

En caso de empate, tendrá prioridad el candidato con más experiencia en competición (número de competiciones). Si también se produce un empate, tendrá prioridad el candidato con mayor porcentaje de puntos en relación con los récords nacionales vigentes en ese momento.

En caso de que haya más plazas en el equipo que atletas elegibles tras el cierre del proceso de selección, se volverá a realizar una convocatoria de atletas en el plazo de una semana a partir de la fecha de cierre y se concederán 3 semanas adicionales para que los atletas presenten sus solicitudes. Transcurridas las tres semanas (un mes desde la fecha de cierre original), ya no se aceptarán solicitudes y se dará por finalizado el equipo. Si en esta segunda fase de solicitud sólo se presentan atletas sin resultados de competición, la selección se realizará mediante un proceso de selección por sorteo.

Los miembros de la selección de Costa Rica recibirán apoyo de la Federación de Apnea que incluye:

  • Entrenamiento gratuito en todas las escuelas asociadas de la federación de apnea.
  • Inscripción gratuita en cualquier competición de apnea organizada por la federación de apnea
  • Oportunidad de representar a Costa Rica en los campeonatos AIDA de piscina y/o profundidad con «viáticos» de la federación – TBD
  • Organización del equipo y recaudación de fondos
  • Ayuda para conseguir patrocinios para el equipo

Elegibilidad de las Actuaciones para los Campeonatos del Mundo

Se dará prioridad al Equipo Nacional, aunque si uno de ellos no puede asistir. Habrá wildcards para cada grupo, y campeonatos del mundo de profundidad. Esta plaza tendrá el mismo «subsidio de viaje» de la federación. 

El wild card se otorgará al atleta con el mayor número de puntos AIDA para el tipo de competición respectivo (piscina o profundidad) el año anterior. Se utilizarán las mismas reglas de desempate mencionadas para el equipo nacional.

Si un atleta desea ir a cualquiera de los Campeonatos del Mundo y no está en el equipo, puede solicitar ir. Sin embargo, no recibirá las mismas «dietas de viaje» que el equipo.

d

Reglas Generales

Cada año AIDA Costa Rica selecciona atletas para competir en los Campeonatos Mundiales de Apnea (Piscina o Profundidad). Estos atletas selectos representan a Costa Rica en el escenario mundial.Los criterios generales de selección para el Equipo de Costa Rica en cualquier año son los siguientes:

Cualquier costarricense con pasaporte válido que sea miembro de AIDA Costa Rica en regla puede aplicar. Las actuaciones válidas deben haber sido logradas en competencias sancionadas por un Miembro Nacional de AIDA de la Asamblea Internacional de AIDA, o logradas durante los Campeonatos Mundiales de AIDA, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año anterior, así como hasta 6 meses antes del inicio de los Campeonatos Mundiales del año en curso.

Scroll to Top